Desmitificando el mito: La verdad detrás del uso de esteroides en deportistas de alto rendimiento

 -----

Durante años, el uso de esteroides en el deporte ha sido un tema envuelto en controversia. A menudo, se asocia con trampas y mejoras de rendimiento ilícitas, pero la realidad es mucho más compleja. Los esteroides, sustancias que imitan las funciones de las hormonas naturales del cuerpo, pueden tener efectos significativos en la capacidad de un atleta para entrenar y recuperarse. Sin embargo su uso no está exento de sus consecuencias.

Esteroides en el fitness: estos son todos sus efectos adversos, según la  ciencia
Los esteroides se han vuelto tema de conversación en el mundo atlético


De acuerdo con un sondeo realizado por Zogby Analytics  en nombre de la Alianza Digital Ciudadana, el 77% de los hombres consultados expresaron que la utilización de anabólicos en el ámbito deportivo “impone una carga sobre los deportistas jóvenes para consumir esteroides y obtener sus ventajas”. Esta estadística provoca una alerta en el mundo de los deportes ya que cada día son más los jóvenes que optan por utilizar sustancias para potenciar su desempeño atlético sin conocer los efectos que pueden traer a largo plazo en su salud tanto física como psicológica.

Para poder entender este asunto, se consultó a David Bahamundi, presidente de la Organización Anti-dopaje de Puerto Rico (PRADO) y a Wilberto Nieves, entrenador y preparador físico de atletas quien utiliza esteroides como parte de su profesión como fisicoculturismo. 


Historia del uso de los esteroides en el deporte

La historia de los esteroides inicia en la década del 1930, cuando el químico alemán Adolf Butenandt y su equipo lograron obtener 15 mg de una forma sintética de estrógenos y androsterona.

No fue hasta el 1935 cuando por primera vez se sintetizó una versión de la hormona testosterona. El objetivo inicial era utilizar los esteroides como un tratamiento para la depresión, malnutrición y desbalance hormonal en algunos sujetos, sin embargo el ejército alemán lo utilizó para potenciar a sus soldados en el campo de batalla del régimen Nazi. Según un artículo publicado por Nutrición 360, el régimen Nazi obligó a Butenandt a desistir del Premio Nobel por el descubrimiento, ya que el gobierno pensaba que los países enemigos se podrían beneficiar de ello.

Después de la caída del Tercer Reich en 1945, la Unión Soviética mostró interés en los esteroides. Los atletas soviéticos fueron los primeros en utilizar los esteroides para aumentar la fuerza y la masa muscular específicamente en los deportes de halterofilia y lucha. Para muchos esta práctica fue vista positivamente pero no pasó mucho tiempo cuando empezaron a ver las implicaciones que estos anabólicos traerían al mundo deportivo en general.

Por otro lado en los Estados Unidos, el doctor John Ziegler, quien trabajaba con el equipo olímpico fue quien introdujo estas sustancias a los atletas estadounidenses. No fue hasta 1989 que el Comité Olímpico Internacional (COI) decretó el uso de los esteroides como ilegítimo y desleal debido al aumento de adolescentes utilizando estas sustancias sin conocer los efectos a largo plazo para su salud.
Adolf Butenandt fue un bioquímico y profesor universitario alemán galardonado con el Premio Nobel de química
Foto extraída: Britannica  




Tipos de esteroides utilizados en el deporte 

Es sumamente importante conocer que el cuerpo humano tiene la capacidad de producir esteroides naturalmente. A este tipo de compuesto orgánico se le conoce como esteroides endógenos y estas son hormonas conocidas como la testosterona, el cortisol, colesterol y los ácidos biliares. Estos esteroides comparten un rol vital en el cuerpo, tales como mantener el equilibrio entre los electrolitos y el agua, asegura el buen estado del sistema renal, cardiovascular, musculoesquelético y nervioso, y ayudar en procesos inflamatorios, inmunes, el desarrollo de órganos y características sexuales.

En una entrevista con David Bahamundi, profesor de la Universidad de Puerto Rico en Ponce y presidente de la Organización Antidopaje de Puerto Rico (PRADO) informó que el uso de esteroides anabólicos en el deporte profesional o amateur está totalmente prohibido ya que es considerado una ventaja anti ética para aquellos atletas que no consumen sustancias para mejorar su desempeño en sus respectivas disciplinas.

El entrenador y preparador físico de atletas Wilberto Nieves, quien a su vez es fisiculturista que utiliza esteroides anabólicos durante ciclos, mencionó cuales son las sustancias más usadas por los atletas, entre los cuales se encuentran: Winstrol, Nandrolona, Testosterona, Trenbolona y las hormonas de crecimiento. Nieves explicó que cada uno de estos componentes tienen sus propósitos específicos. Por ejemplo, el Winstrol funciona para aumentar la fuerza y la masa muscular magra, la Nandrolona trabaja el rendimiento atlético como la recuperación post-entrenamiento y bajar el porcentaje de agua y grasa en el atleta, la testosterona ayuda a la generación de masa muscular, la Trenbolona acelera la síntesis de proteínas lo cual resulta en un acelerado desarrollo de masa muscular, fuerza y rendimiento atlético, y finalmente las hormonas de crecimiento funcionan para el metabolismo, salud ósea, función inmunológica y regeneración celular. 

Impacto en el rendimiento deportivo

En el mundo deportivo, los atletas constantemente buscan formas de mejorar su rendimiento y obtener ventajas sobre sus competidores. Mientras unos se encargan de entrenar para mejorar su capacidad atlética, otros buscan beneficios de maneras alternas e ilícitas.

Científicamente está comprobado que los esteroides anabólicos tienen un impacto tanto positivo como negativo en los atletas que lo utilicen. Para este asunto, Bahamundi resaltó que los efectos positivos pueden ser aumento en la masa muscular, fuerza, rendimiento, recuperación post-entrenamiento o lesión, mejor concentración y una mayor resistencia tanto muscular como cardiovascular. De igual manera recalcó que estos efectos positivos se ven de corto a mediano plazo.

Por otro lado, basada en la experiencia como atleta que utiliza esteroides, Wilberto Nieves estuvo de acuerdo con la explicación de Bahamundi estableciendo lo siguiente: “Los esteroides crean superatletas por lo tanto dejan de ser un atleta común, una persona que utiliza esteroides solo necesita 8 horas para recuperar el tejido muscular”. Estas declaraciones son una completa representación sobre cómo los esteroides pueden alterar el desempeño de los atletas separándolos de sus rivales y llevándolos a niveles “superhumanos”.

Consecuencias para la salud

Bahamundi, el presidente de PRADO en la isla, explicó que el cuerpo es balanceado en hormonas, por lo tanto cuando se introduce una sustancia artificial al sistema, el cuerpo reconoce que hay de más y como consecuencia deja de producirlas para así “no crear un desbalance”. David expresó gran preocupación ya que ese desbalance provocado afecta de gran manera el hígado, los riñones, el corazón, el sistema reproductivo y en casos de abuso, podría causar la muerte.

Otro sector que se puede ver afectado por los esteroides es el aspecto psicológico.  Según un artículo realizado por The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism (JCEM), aquellos individuos que utilicen esteroides pueden experimentar cambios en su comportamiento como: comportamiento agresivo, paranoia, alucinaciones y psicosis.

Wilberto contó su experiencia tras utilizar esteroides y relató que estos efectos secundarios no llegaron a afectarle ya que nunca abusó de ellos porque se mantuvo con un monitoreo constante de su salud y se mantenía bajo ciclos en los cuales por un tiempo utilizaba las sustancias y durante meses se mantenía sin utilizarlas. Nieves aclaró que los efectos secundarios pueden variar según el individuo ya que los esteroides no funcionan igual en cada persona y por esa misma razón enfatizó que es necesario realizar estos ciclos con supervisión médica bajo un constante análisis físico.

Detección y prevención del dopaje

Para este asunto David Bahamundi, explicó que el proceso de detección conlleva un gran esfuerzo investigativo del atleta el cual se sospecha el uso de alguna sustancia considerada como esteroide. El presidente de PRADO dijo que los atletas optan por utilizar estas hormonas como parte de su proceso de preparación para alguna competencia e inclusive en otros casos la utilizan luego de algún evento para el proceso de recuperación y es por eso que las pruebas de dopaje se realizan antes o después de las competencias.

“Cualquier atleta que forme parte de alguna federación nacional o internacional es sometido a pruebas antidopaje todos los años", enfatizó David Bahamundi. A los atletas se les realizan dos pruebas, una de orina y otra de sangre. Una vez esta prueba es tomada, procede a ser enviada a laboratorios, específicamente en Salt Lake City el cual trabaja con este tipo de exámenes. Bahamundi expresó que actualmente en Puerto Rico no hay laboratorios que trabajen con pruebas de dopaje por lo tanto son enviadas a Estados Unidos. Una vez llega el resultado positivo, se examina el o los esteroides hallados en dicha prueba. Posteriormente se habla con el atleta y sus entrenadores para dialogar sobre las repercusiones que esto trae las cuales podrían variar entre descalificación temporera de competencias o en casos extremos descalificación total del atleta para futuros eventos. 

Ética y valores deportivos 

Tanto Wilberto como Bahamundi sostuvieron que éticamente no es correcto el uso de esteroides y anabólicos en los deportes profesionales, aunque es importante aclarar que en el caso de Wilberto Nieves como atleta en el fisicoculturismo no es ilegal ni ilegítimo utilizar estas sustancias ya que él mismo confesó que es imposible llegar a un nivel profesional en el fisicoculturismo naturalmente pero en caso de otros deportes como lo es el atletismo, boxeo, baloncesto y muchos más, es incorrecto el uso de hormonas que manipulen el funcionamiento atlético de los competidores.

Ambos expertos promueven la no utilización de estos compuestos químicos ya que a corto y a mediano plazo, los efectos pueden ser “positivos” pero cuando las millas cuentan, pueden traer grandes repercusiones tanto profesionales, emocionales y físicas.

Factor cultural, social y económico 

Para este asunto Bahamundi expresó: "Los esteroides tienen un impacto significativo en la sociedad, la cultura y la economía. Los esteroides son principalmente conocidos por su uso en el deporte, sin embargo, la utilización de estos puede llevar a problemas sociales tales como estigmas, discriminación y estereotipos, además que estos también pueden conducir a problemas de la salud en sus usuarios”. Por otra parte Nieves comentó: “Culturalmente se dice que la presencia de esteroides entre atletas debería normalizarse, este pensamiento se da gracias a la creciente ola del fisicoculturismo ya que el uso de anabolizantes en esta disciplina deportiva es “permitida” aunque muy pocos se atreven a hablar del tema en la industria”. Por último, se encuentra el aspecto económico y es aquí en donde se vuelve complejo este asunto ya que conseguir anabólicos es un proceso sumamente costoso y su venta y distribución es completamente ilegal al menos que sea un profesional de la salud quien lo medique y administre.



                                         David Bahamundi explica si es económico conseguir esteroides



                                            Consejo de Wilberto Nieves sobre el uso de esteroides 



En conclusión, la utilización de esteroides en el deporte representa una dualidad ética y de salud que ha evolucionado a lo largo de la historia. Desde su descubrimiento en la década de 1930 y su uso inicial en el tratamiento de diversas condiciones médicas, hasta su adopción por los militares y atletas para mejorar el rendimiento, los esteroides han tenido un impacto significativo en el mundo del deporte. La preocupación actual se centra en el 77% de hombres que perciben que el uso de esteroides impone una presión indebida sobre los jóvenes atletas para que recurran a estas sustancias, a menudo sin estar plenamente conscientes de los riesgos a largo plazo para su salud física y psicológica.

La historia muestra que aunque los esteroides pueden tener aplicaciones legítimas en la medicina, su uso en el deporte ha sido frecuentemente malinterpretado y abusado. El COI y otras organizaciones han tomado medidas para prohibir su uso debido a las ventajas desleales que proporcionan y los efectos adversos que pueden tener en la salud de los atletas. A pesar de la prohibición, el uso de esteroides anabólicos sigue siendo tema persistente, con sustancias como Winstrol, Nandrolona, Testosterona, Trenbolona y hormonas de crecimiento siendo las más utilizadas por aquellos que buscan mejorar su rendimiento de manera antiética.

Es imperativo que se continúe educando a los atletas, especialmente a los jóvenes, sobre los peligros del dopaje y promovamos un entorno deportivo basado en la habilidad natural, el entrenamiento duro y la integridad. Solo así podremos esperar preservar el espíritu verdadero del deporte y proteger la salud y el bienestar de los atletas.


Lea también: 



 


  


Comentarios

  1. Brother te quedo duro ese articulo muy informativo sigue asi!!-Emilio :)

    ResponderEliminar
  2. Muy informativo y bien redactado; tremendo periodismo.

    ResponderEliminar
  3. Un tema demasiado interesante y muy importante ya que en esta época hay tantas personas que quieren verse como muchos influencers fitness en las redes y toman decisiones equivocadas por llegar a unos resultados más rápidos. Excelente noticia. Éxito!

    ResponderEliminar
  4. Sacha Rivera-Sarate5 de mayo de 2024, 18:33

    Gracias por publicar un reportaje de un tema tan importante y que va dirigido a prevenir el mal uso de esteroides. Como farmacéutica conozco los beneficios de los esteroides para tratar muchas condiciones usándolos de forma segura pero también conozco los problemas que puede causar el uso sin supervisión médica. Es importante llevar este mensaje a los jóvenes desde que inician sus entrenamientos para convertirse en atletas de alto rendimiento. La educación sobre estos temas es fundamental para promover la salud de nuestros jóvenes atletas y fomentar la ética en el deporte.

    ResponderEliminar
  5. Buena información para leer.

    ResponderEliminar
  6. Muy buen reportaje e interesante

    ResponderEliminar
  7. excelente trabajo al realizar este reportaje

    ResponderEliminar
  8. Que lindo nombre el del periodista! Así se llama mi hermano.

    ResponderEliminar
  9. Gracias por cubrir un tema tan controversial. Me parece importante que los jovenes tengan acceso a esta información para que puedan tomar decisiones informadas.

    ResponderEliminar
  10. Gracias por fomentar la ética que deben tener en el deporte, muy bien redactado.

    ResponderEliminar
  11. Excelente trabajo! Mucho éxito en todos tus proyectos. El cielo es el límite y tendrás un futuro prometedor .

    ResponderEliminar
  12. Super interesante 👍🏻

    ResponderEliminar
  13. Gloribel Colondres5 de mayo de 2024, 19:17

    Felicitaciones por excelente reportaje con información muy importante y útil para que muchas personas puedan instruirse y ver la diferencia entre lo que es beneficioso y lo q es perjudicial.

    ResponderEliminar
  14. Cada acto tiene su consecuencia, y el nombre de todo deportista que opte por alterar su cuerpo con esteroides, queda manchado,mui buen reportaje felicitaciones.

    ResponderEliminar
  15. Excelente trabajo de análisis, es un tema poco usual, sin embargo la redacción fue muy detallada. Muy buena la parte de la ética y los factores sociales y culturales. Como bien mencionas es crucial que tanto las organizaciones deportivas como la sociedad en general continúen trabajando juntas para educar sobre los peligros del dopaje y fomentar una cultura deportiva basada en la integridad y el talento natural.

    ResponderEliminar
  16. Excelente trabajo de análisis, es un tema poco usual, sin embargo la redacción fue muy detallada. Muy buena la parte de la ética y los factores sociales y culturales. Como bien mencionas es crucial que tanto las organizaciones deportivas como la sociedad en general continúen trabajando juntas para educar sobre los peligros del dopaje y fomentar una cultura deportiva basada en la integridad y el talento natural.

    ResponderEliminar

  17. ¡Qué fascinante y completo reportaje! Destaca la complejidad del tema de los esteroides en el deporte y la importancia de abordarlo con profundidad. Es crucial educar a los atletas, especialmente a los jóvenes, sobre los riesgos asociados con estas sustancias y promover un entorno deportivo basado en la integridad y el esfuerzo genuino.

    ResponderEliminar
  18. Me gusto mucho como plasmaste la información en diferentes perspectivas de manera q se puede contrastar fácilmente los diferentes puntos de vista. Educativo y entretenido, muy buen trabajo.

    ResponderEliminar
  19. Completo en explicar el trasfondo histórico y la problemática desde varios puntos de vista.

    ResponderEliminar
  20. Muy completo este reportaje, me parece q es importante siempre exponer los dos lados de la moneda, lo bueno y lo malo. Gracias por la info y por el background histórico pq no lo sabía.

    ResponderEliminar
  21. Muy bueno el reportaje. Me parece importante que se expongan ambos lados de la moneda y que esté backiado con datos e historia. Muy interesante y facil de leer y entender.

    ResponderEliminar
  22. Me gustó el background histórico! Muy buen reportaje, facil de leer y entender. Un temita complicado, pero es bueno ver todos los puntos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Daddy Yankee lanza su canción cristiana "Donante de Sangre" en el Viernes Santo

Problemas de higiene y responsabilidad en microondas de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo